viernes, 17 de febrero de 2017

Análisis Crítico y Comparativo de Ambientes de Aprendizaje




Un ambiente de aprendizaje es cualquier medio ya sea físico o virtual con el que tenga contacto el ser humano y que procure su sano desarrollo (Duarte, J. 2003). Con el paso del tiempo, el avance de la tecnología, la evolución del hombre, las necesidades de la sociedad, han permitido su evolución. La idea de ambiente de aprendizaje ha sufrido modificaciones, desde el Aula de clases donde tradicionalmente se sigue llevando a cabo la práctica educativa pero con la mejora de estrategias para generar aprendizajes significativos; hasta llegar a otras modalidades que "han traspasado sus muros para extender su función formativa y socializadora... en sujetos que no son propiamente infantes" (Duarte, J. 2003), estoy hablando de los ambientes virtuales, que han tomado gran auge e importancia en los últimos años.

Resultado de imagen para Ambiente de aprendizaje


Un ambiente de aprendizaje es vital para el proceso de enseñanza-aprendizaje porque en él se desarrollará la interacción entre los actores involucrados en el proceso, estudiantes (principalmente) y asesores. No sólo se educa en un medio físico, "sino con las interacciones que se producen en dicho medio ... el tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos, las interacciones que se producen entre las personas, los roles que se establecen, los criterios que prevalecen y las actividades que se realizan" (Duarte, J. 2003), Los ambientes de aprendizaje no son exclusivos, sino que pueden mezclarse entre si, dependiendo los objetivos a perseguir como se ve a continuación:



AMBIENTE DE APRENDIZAJE
INTERACCIÓN
ENTORNO
ELEMENTOS QUE LO COMPONEN
EJEMPLO
Ambientes físicos
(Iglesias, M.L. 2008)
Interacción cara a cara.

Espacios físicos.
Espacios físicos creados específicamente para el aprendizaje.
Punto de encuentro entre profesores y estudiantes.
Contiene objetos, mobiliario, decoración, organización.
Idealmente es un espacio funcional para el tipo de actividades que se desarrollan en su interior.
Se posibilita el rediseño de actividades para lograr la metacognición.
Se procura que sea eficaz para el logro de objetivos.
La Universidad de Guadalajara cuenta con 24 preparatorias tan solo en la Zona Metropolitana de Guadalajara en donde se imparte el Bachillerato General por Competencias, algunas de ellas incluso cuentan con módulos y extensiones.
En cada una de ellas se lleva a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje en ambientes físicos.
Ambientes virtuales
(Arjona Gordillo, M.E. y Blando Chávez, M. 2007)
Se produce en escenarios ricos en tecnología.

Espacios educativos diseñados pedagógica y tecnológicamente.
Educación a distancia.
Interactividad.
Formación flexible, dinámica, integral, centrada en el estudiante.
Cuenta con una interfaz, espacios de información, espacios de interacción, espacios de producción y espacios de exhibición.
Centrado en el aprendizaje del alumno.
El alumno responsable de su propio conocimiento.
Profesor como mediador.
Un ejemplo de estos cursos es lo que se ofrece en plataformas libres como COURSERA. Donde universidades de todo el mundo ofertan cursos de las distintas áreas del conocimiento de manera gratuita.
Ambientes híbridos
Osorio, L. A. (2010)
Instrucción cara a cara combinada por instrucción mediada por las tecnologías de la información y la comunicación.
Ambos ambientes
-El aula de clases con el sistema tradicional de interacción cara a cara y el sistema
virtual, con el propósito de no renunciar a las posibilidades que ambos ofrecen.
Posibilidad de continuo proceso de enseñanza.
Integración de ambas modalidades. Presencial – No presencial. Sincrónico – Asincrónico.
En las sesiones presenciales se crea un marco general de los temas y se dan indicaciones para proseguir el trabajo en plataforma. Las actividades virtuales promueven la aplicación práctica de los conocimientos, mediante la colaboración, la comunicación y el trabajo colaborativo.
Profesor como mediador.
Cuando en una clase presencial, se amplía el tiempo de clase con la creación de foros de discusión (en la página creada para comunicación entre alumnos y profesor). Se entrega información a los estudiantes con la que pueden profundizar y compartir lo que se analizó en clase y recibir comentarios.


Estos 3 ambientes de aprendizaje no son únicos, existe una gran variedad de ellos "Una sociedad de la información exige una alfaetización ... Los procesos de enseñanza se ven obligados a indagar cómo se sucitan en una relación de aprendizaje ... que traen consigo nuevas maneras de pensamiento" (Duarte, J. 2003)





BIBLIOGRAFÍA
  • Osorio Gómez, L.A. (2010). Características de los ambientes híbridos de aprendizaje: estudio de caso de un programa de posgrado de la Universidad de los Andes. Revista de la Universidad y Sociedad del Conocimiento. España.
  • Iglesias Forneiro, M.L. (2008). Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en educación infantil: Dimensiones y variables a considerar. Revista Iberoamericana de Educación. N° 47. Pp. 49-70.
  • Acuña, K.F., Jiménez, M.Y. y Irigoyen, J.J. (2010). Consideraciones sobre la planeación de espacios educativos para la formación de estudiantes competentes.
  • Arjona Gordillo, M.E. y Blando Chávez, M. (2007). Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Metodología de la Educación a Distancia. Pp. 9 – 17.  
  • Stojanovic Casas, L. (2008). Tecnologías de comunicación e información en educación: referentes para el análisis de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Universidad Central de Venezuela. Revista de Investigación. No. 65.  
  • Duarte, J. (2003) . Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos. No. 29. Pp 97-113.